jueves, 30 de octubre de 2008

La mítica ruta Cochamo – Puelo y un 18 de Septiembre con Rancheritas

Todo comenzó así, con Paula teníamos planeado pasar el 18 de Septiembre en alguna zona rural con fondas realmente chilenas (carreras de caballos, caballos con jinetes ebrios en su lomo, anticuchos gigantes, asado al palo, palo encebado, etc.) la idea era recorrer durante unos 3 días alguna zona netamente rural, le comente a Paula que hace unos 11 años yo había recorrido el mítico camino Puelo – Cochamo y que era una zona espectacular y de una ruralidad extrema por no decir que era otra forma de vida ( al menos era lo que yo recordaba de ese viaje).
La suerte estaba echada, para hacer mas interesante el viaje y amortizar los costos de bencina les propusimos la idea a nuestros amigos Paulo, Vale, Eddie y Vero, ellos cual pasto seco se sumaron de inmediato a la travesía, Partiríamos los 6 arriba de la Combi el 18 temprano pasando por Puerto Varas rodeando el lago Llanquihue buscando nuestro lugar secreto para realizar un asadito a orillas del Lago.


Los paisajes que se pueden apreciar cerca de Ensenada son espectaculares comenzando con la majestuosidad del volcán Osorno que en ese lugar pareciera que se cae encima de uno.


Después de parar en Ensenada partimos rumbo a Ralun para maravillarnos en el momento en que los ríos se funden con el mar y el agua en ese punto es dulce y salada. Difícil descifrar donde empieza la cordillera y cual es el mar pues existen montañas en todos lados y los ríos y fiordos se mezclan conjugando un paisaje único y campestre.

La idea era llegar a Cochamo y buscar un lugar agradable para poner unas carpas y pasar la noche no sin pasar a una fonda del lugar. El camino es sinuoso y de una sola vía por lo que cada vez que aparece un auto o camión en contra es obligación parar y entre los 2 vehículos tratar de pasar sin rayarnos la pintura,(risas). Cuando llegamos a Cochamo nos encanto el ambiente del pueblo, después de manejar tanto ya me sentía como Eliseo Salazar conduciendo en un Rally y como Eliseo siempre choca, yo también choque a 2 Km/Hora pero una piedra no nos perdono y rajo uno de nuestros neumáticos .Paula cual vidente había dicho mejor no des la vuelta encima de estas rocas, el espíritu de adrenalina que a veces nos falla me indico dar la vuelta sobre unos montículos de roca, resultado ? con el peso de 6 personas mas la comida, bebidas y mochilas, la Combi quedo varada cruzada en medio del camino principal de Cochamo. No podía haber sido mas inoportuno, eran cerca de las 7 de la tarde y en 9 meses después de 3.000 Km nunca se había pinchado un neumático, teníamos repuesto y herramientas pero mientras la camioneta estuviera inclinada no podíamos cambiar el neumático, los 5 juntos intentaron empujarla mientras yo hacia rugir la primera marcha…nada, partí a buscar ayuda, corriendo fui donde la vulcanización que estaba cerrada, después donde los carabineros a preguntar por información y me dijeron que a esa hora todos estaban en la fonda de los bomberos. Corrí otras 6 cuadras a buscar al jefe de bomberos quien amablemente trajo su camioneta. Amarramos a la combi y la empujamos hasta terreno llano donde podíamos cambiar el neumático. Siempre es emocionante la primera vez y este al ser el primer pinchazo quedara en nuestras retinas y manos partidas por siempre. La noche llegaba y teníamos que quedarnos, conseguimos una cabaña de lujo con fogón incluido. Comimos mas carne y vino antes de ir a la Fonda de los bomberos, al llegar notamos que éramos los únicos forasteros pues toda la fonda nos miro al entrar, cuando divisamos en la barra vendiendo cervezas y empanadas al hombre que en la tarde nos había ayudado fuimos a saludarle y a agradecerle comprando numerosas empanadas, cervezas, bebidas y demases.
Estaba todo el pueblo bailando rancheritas como locos, había un proyector en una muralla y la música la cargaban en youtube en 3 ventanas paralelas, cuando una canción se cargaba maximizaban la pantalla junto al volumen y estaba listo, el DJ era un YOUTUBE DJ, nombres como “Los diamantes Alegres” “Los Charros de Lumaco” “Marcio Tolosa y los Charros” y “Agrupación Lechuga” nos hicieron baliar toda la noche, en los pueblos netamente Chilenos no existe bailable sin acordeón ni guaracha sin alcohol. Cansados fuimos a dormir a nuestra cabaña con vista el Estuario.

Ya en la mañana recorrimos todo el camino hasta llegar al Rió Puelo, desde ese lugar se realizan expediciones en caballo siguiendo una ruta de bosques milenarios que llega a Argentina al Lago Mascardi cerca de el Bolsón.
Realizamos un asado a orillas del Lago Puelo con sus majestuosas aguas color turquesa.
Después recorrimos parajes indómitos rumbo a caleta Puelche pasando por pequeños pueblos que viven de las salmoneras que se instalaron en el estuario. Decidimos recorrer todo el camino rápido pues nos quedaba poca bencina y es imposible conseguirla en esos lugares, nos fue imposible no parar cada 20 minutos debido a los paisajes que contemplábamos, sabíamos que eran paisajes únicos y que seria difícil estar de nuevo en esos lugares, bajamos de la camioneta y en silencio mirábamos las majestuosidad de las montañas fusionándose al Mar.

Al llegar casi de noche a caleta Puelche esperamos cerca de una hora el trasbordador que nos llevaría a Caleta la Arena, en ese momento pudimos disfrutar de una majestuosa puesta de sol embarcados en un gigante de acero sobre el Mar ,observando roqueríos , loberías y a la distancia pequeñas luces de la ciudad que nos acoge …Puerto Montt.

Fueron 2 días intensos en los cuales recorrimos cerca de 300 Km. , realizamos 4 asados y bailamos unas 17 rancheras.


PD: En el año 1997, junto con 8 amigos recorrimos en bicicleta durante 4 extenuantes semanas el camino interior desde Puerto Varas hasta Chaiten cruzando todo Chiloe e innumerables poblados. Los primeros lugares que recorrimos fueron Pto Varas, Ensenada, Ralun, Cochamo, Puelo y Caleta Puelche, fueron cerca de 8 dias los que demoramos en recorrer esta zona, grande fue nuestra sorpresa al enterarnos que el camino no estaba terminado por lo que tuvimos que pagarle a un pescador para que permitiera subir nuestras bicicletas a su bote y a sus 9 chascones pilotos para que nos avanzara los cerca de 15 kilómetros de camino inexistente, en ese entonces el hoy magnifico puente que cruza el rio Puelo, no existía, ese paso se hacia en una barcaza del Gobierno. Mientras en la comodidad de la Çombi recorríamos el mismo camino de hace años, me venían a la mente imágenes fugaces de esa expedición que entre lluvias endemoniadas, repuestos de bicicletas y tallarines marco nuestras vidas para siempre .Un Abrazo sincero a los 9 Bhudas de esa expedición: Capitán, Choppy, Toch, Rana, Mario, Murillo, Jano y Ritchi.

Claudio Acuña J (En 1997,Niño)

martes, 19 de agosto de 2008

El viaje a Chiloe...


Difícil resumir estos meses viviendo en el Sur...

Pero partiremos contándoles que Puerto Montt esta estratégicamente ubicada en el ultimo tramo de carretera en tierra sólida, después de Caleta La Arena Chile comienza a disgregarse en fiordos , Islas y témpanos de Hielo que conforman nuestro Sur Austral, Caleta la Arena ese es el ultimo lugar donde uno puede llegar sin embarcarse en Ferris.

Desde aca se puede acceder fácilmente Chiloe, Pto Varas, Osorno, Puranque, Metri, Lago ,Chamiza, Chapo etc.etc...

En el Mes de Julio organizamos nuestra súper expedición a Chiloe, fueron 4 días en la cual recorrimos todos loslugares de la Isla, con Paula decidimos que recorreríamos la mayor cantidad de Iglesias posible, ello nos obligaba a tomar un camino costero de ripio que se interna hacia Quemchi, en total recorrimos unas 10 Iglesias muchas de ellas son ahora Patrimonio de la humanidad, algunas muy lindas y bien cuidadas mientras otras bastante maltrechas y olvidadas.

Inolvidable para nosotros fue cuando en medio de un camino interno nos encontramos con un aserradero, lugar en el cual construyen los gigantescos Barcos de Madera que navegan recorriendo las Islas.


Memorable fue el día que la Kombi sufrió su mayor accidente hasta el momento ;cayo en un hoyo gigantesco quedando inclinada casi en 45 grados con la mitad derecha toda sumergida dentro de un pozo de agua que estaba al costado del camino cerca de Cucao, como yo (Claudio) iba a saber que entre tantos charcos de agua justo ese ocultaba una napa subterránea ??? Cuando intentamos Moverla el ruido de las ruedas haciendo fuerza en el Aire nos indico que el problema era serio, había llovido 2 días seguidos y si no sacábamos pronto al bólido terminaría hundiéndose hasta la zona del Motor lo que seria fatídico, eran cerca de las 10 de la noche y la lluvia no paraba, es en esos momentos cuando uno se pregunta ¿¿¿ que diablos hago acá mientras podría estar acostado seco tomando cafecito en mi casa ???
Corrimos a buscar ayuda a la casa mas cercana en la cual nos íbamos a alojar , la dueña de casa llamo al "vecino" que vivía unos Kilómetros al Sur pues el tenia un Camión Alemán de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando escuchamos el rugido el Camión acercarse supimos que nuestro Salvador había llegado, era hora de actuar, amarramos un cable de acero al chasis de la Kombi y el camión cual Elefante que empuja un tronco saco la kombi del pozo... después cruzando los dedos nos alegramos al saber que el Motor estaba intacto y podíamos seguir el
Viaje...Desde acá agradecemos a los Amigos de Cucao lo amable que se portaron con nosotros...

Ni decir lo Mágico que es Chiloe, se respira un aire distinto, donde los Jóvenes se visten como Pokemones pero sus Abuelos aun tejen sus propios Chalecos mientras cuidan sus cosechas. Alguien nos dijo que para conocer Chiloe tenias que ir en Invierno, no se equivoco, los colores de la tierra con sus praderas interminables compuestas de miles de tonos verdes, mas la cultura local hacen de esta Isla un destino único en nuestro País, muy distinto a lo que se puede apreciar en Verano cuando los mochileros cual plaga de Langostas la recorren de punta a punta sin lograr entender la forma de vida de los Isleños.

Existen lugares apartados donde aun se vive como antaño y no cambian sus costumbres, aunque la mayoría de la Isla ya esta en contacto directo con la modernidad y sus lugareños son siempre amables con los visitantes...

De vuelta a nuestra casa nos quedamos tranquilos pues uno de nuestros objetivos ya estaba cumplido. Nadie que viva en la décima Región puede privarse del privilegio de conocer Chiloe , nosotros ya lo hicimos.

viernes, 30 de mayo de 2008

Ya llegamos.... y nos quedamos / 01 de Abril 2008



Hoy es 1 de Abril y mientras escribimos esto estamos cómodamente sentados mirando al Mar desde la habitación que nos acoge acá en Pto Montt.Después de recorrer por mas de 8 semanas las zonas costeras y cordilleranas de nuestra geografía hemos decidido radicarnos por unos meses en estas tierras.Las Razones ??? son varias pero principalmente el cansancio (dormir un mes y medio en una camioneta-casa no es recomendable para ninguna espalda) y lo excesivamente caro que resulta cruzar rumbo a la Patagonia por Chile.El transbordador para cruzar a la carretera Austral cuesta cerca de 80.000 incluyéndonos, precio que con Paula encontramos vergonzoso si pensamos que ese medio es la única manera de Unir al País que no sea aérea.Como es posible que para llegar a Chaiten sea mas barato pasar por Argentina avanzando sin pagar peajes y con un costo de bencina no superior a los 400 pesos mientras que por Chile se tengan que gastar mas de 150.000 pesos entre peajes, barcos y una bencina siempre arriba de los 600 pesos ???Como es posible que el Gobierno no garantice la unión de su propio País subsidiando un Transbordador ???Con esta situación se entiende perfectamente el porque los compatriotas que viven en el sur Austral se consideran Patagónicos antes que Chilenos.
Definitivamente se van mas recursos en escándalos para la TV que en progreso directo para las ciudades que no se llamen Santiago.Disculpen el reclamo pero no podíamos no expresar lo que vemos tan evidentemente en nuestro recorrido.



Al principio pensamos quedarnos a vivir un tiempo en Frutillar ya que nos encanto su tranquilidad, pero un proyecto de la INJUV con sede en Pto Montt nos tendrá haciendo Talleres desde Osorno hasta Chiloe en Abril y Mayo.
Por esas razones decidimos quedarnos en Pto Montt que nos recuerda mucho a Valparaíso por los cerros, su arquitectura, la cantidad de bares, casonas y movimiento constante. Estamos alojando muy cerca de la costanera y cerca del Pub donde trabajamos de Mago y BarWoman respectivamente por el mes de Marzo.
Hace una semana Fuimos al Parque Nacional Alerce Andino donde pudimos ver entre lagunas perdidas en la montaña a unos alerces de 2300 años, unos gigantes con una base mas ancha que una cama de 2 plazas que al pararnos debajo nos sentíamos como unos Hobbits frente a un Ent.
Desde acá salimos a recorrer en nuestra Kombi los lugares aledaños, tenemos planeado cruzar a Chiloe y recorrerlo por una semana e ir en busca de un encuentro cercano con las ballenas que quizás estén en este momento jugueteando cerca de la costa.
La súper Kombi presento dificultades en la marcha segunda y después de hacer los llamados y asesorarse por los entendidos en la materia Claudio cual mecánico profesional estuvo 3 tardes abajo de la makina hasta poder ajustar las piezas y solucionar el problema, así que ahora nuestro bólido vuelve a rugir como antes.
En la municipalidad de Pto Montt estamos trabajando en calidad de gestores culturales algunos días de la semana, apoyando los conciertos de Rock y proyectos culturales dirigidos a jóvenes.
En resumen estaremos acá en Pto Montt que es la puerta natural a la Patagonia, lugar al cual tenemos pensado ir después de juntar el dinero y tener la certeza que podremos ir en nuestro bólido sin problemas.
Paula y Claudio

Entre Rios y Lagos /20 de Febrero 2008


Ya llevamos casi 3 semanas de viaje, hasta ahora todo a resultado bien, la Súper Kombi no nos a fallado incluso cuando le exigimos mucho en un camino de subidas y bajadas sin parar.
Es distinto viajar en una camioneta-casa, llevamos todo lo que necesitamos y no nos falta nada exceptuando la comodidad de un baño.
Con los talleres nos a ido rebién, en todos los lados que llegamos nos dan permiso municipal para poner nuestro Kombi Stand. Aunque hay que decir que en las ciudades grandes la burocracia es mas notoria.
Le recepción del publico es distinta en cada lugar, pero en general a funcionado bien, Paula hace talleres de Origami mientras Claudio hace Magia de cerca a los transeúntes, sumado al hecho de exponer y vender nuestras obras, nunca nuestra cajita de monedas se a ido vacía.
Los primeros días avanzamos rápido durmiendo en las áreas de descanso de las carreteras que cuentan con baño, duchas y estacionamientos ideales para pasar la noche.
Después de pasar por Talca, paseamos por Chillan para después pasar a Concepción donde la Familia Contreras Jiménez nos recibió con un tremendo asado.
Luego tomamos la preciosa ruta de la madera en donde el camino se pierde entre bosques que acompañan al majestuoso rió Bio-Bio para llegar a amables pueblos como Santa Juana o Collipulli.
Habíamos decidido no llevar a mochileros a menos que fuera una emergencia o un caso especial. Pero no dudamos ni un segundo en parar para llevar a un pareja de ancianos que bordeaban los 70 años que estaban haciendo dedo a las 4 de la tarde en plena ruta 5.Ya en la camioneta supimos sus nombres: Joan y Allan, nada menos que 2 ingleses que estaban recorriendo a dedo Chile por segunda vez , ya que hace 20 años ya habían recorrido Chile y Argentina y ahora volvían a visitar sus viejos amigos.
Allan emocionado saco sus fotos familiares y nos mostró fotos del castillo en el cual vivían en el campo de Inglaterra, después nos mostró la foto de su Kombi, en la cual había recorrido mas de 25.000 Km. de la India y sus alrededores.
Cuando le preguntamos que por que viajaban a dedo por Chile, dijeron que les acomodaba y les funcionaba, que mientras ellos viajaban por el mundo sus pares de su misma edad estaban sentados envejeciendo tomando te y jugando cartas, al final nos anotaron su dirección de Inglaterra lugar al que estamos mas que invitados.
Ya en Pucon encontrarse con caras familiares fue un agrado, después de instalarnos un par de días decidimos partir rumbo a Villarrica donde nos fue espectacular, la recepción de la gente fue increíble, hicimos muchos amigos y contactos para volver a realizar talleres en Marzo.
Pasamos dias tranquilos en Lican Ray donde también teniamos permiso municipal, después pasamos por Panguipulli y mientras escribimos esto nos encontramos en plena semana Valdiviana
Viajamos a un relajado promedio de 65 K/H velocidad crucero que nos permite apreciar y disfrutar los preciosos paisajes que nos rodean y apreciar detalles que los estresados automóviles a mas de 100 K/M ni siquiera notan.
De seguro estaremos acá en el sur hasta Marzo cuando empiecen las clases y realicemos talleres que ya tenemos agendados en Temuco, Concepción y Ercilla.
Estamos gestionando los permisos acá en Valdivia que son muy engorrosos para después seguir a Pto Varas.
Saludos a las familias y amigos que nos acompañan en esta travesía
Paula y Claudio

15 de enero 2008 / a semanas de partir...


Faltan semanas para partir en nuestra aventura , son 2 específicamente, según los planes estaríamos abandonando el TranSantiago la ultima semana de Enero...
El proceso a sido largo, el primer gran obstáculo fue ponernos de acuerdo respecto a que queríamos con el viaje... con Paula llevamos 3 años juntos e irse de viaje juntos no es algo para tomar a la ligera...
Ni hablar del Fondart donde nos dijeron " Propuesta muy valiosa pero no clasifica en ninguna categoría " nos decían que la Magia es una Arte circense y que no podíamos mezclarlo con Artes manuales, sumen a eso el hecho de viajar en una camioneta durante un año, cuando les propusimos la idea se quedaron mirándonos con cara de nada.
Y nada es lo que nos aportaron.
De verdad queríamos creer en el Fondart, en que era algo que se separaba de la política, la burrocracia, ser el hijo de o tener un pituto...
Cuando nos dijeron que no clasificamos de verdad me puse triste... me puse triste porque la idea inicial era recorrer todo Chile (y me refiero a TODO CHILE) entregando nuestro Arte gratuitamente en escuelas rurales y zonas apartadas. Para lograrlo ivamos a viajar en una Peugeot Boxer ( que iba a comprar con la plata que ahorre por 2 años) y todo lo demás lo iba a financiar el Fondart.
Sin la plata del Fondart los recursos escaseaban y la autogestión surgió como la voz que acompañaría esta travesía....El destino quiso que compráramos una Kombi, camioneta infinitamente mas simpática y divertida que una Boxer... camioneta que da risa de solo verla pues tiene cara de persona y de persona amable...
Cuando mi ex jefe me pregunto porque renunciaba a mi trabajo de Diseñador Industrial pensé en decirle:
" Porque me voy a recorrer Chile en una camioneta haciendo Magia y Origami "
Si le decía eso , el no lo iba a comprender pues el no tenia idea que yo soy Mago ni se imagina tampoco que significa el Origami....asi que amablemente le dije que por motivos personales me retiraba , entre los cuales estaba el terminar mi tesis de Dibujante Proyectista, titulo que actualmente puedo decir que es mío.
En ese momento comprendí que para muchos este viaje es una locura, que dejar la casa donde uno vive, la rutina diaria, la comodidad de una cama propia e irse a viajar es una locura...para mi la locura es hacer todos los días lo mismo y no poder decidir por uno mismo lo que se desea hacer.... en resumidas cuentas perder la libertad... y no estoy hablando de esa libertad utópica ni revolucionaria si no la simple libertad de trabajar en lo que a uno le gusta y poder ser su propio jefe... ¿cuantas personas pueden decir que aman su trabajo y que pueden administrar su tiempo para estar mas con su familia ?...
En fin, partimos rumbo al Sur en pocos días mas esperando que todo salga bien...
Para financiar el viaje iremos vendiendo piezas de Arte y cobraremos un precio etico por los talleres, es decir nosotros haremos los talleres y las comunidades nos pagaran lo que consideren justo... ya me imagino haciendo clases a cambio de una gallina o una cajón de manzanas... jajajaja...
No esta absolutamente claro cuanto durará el viaje, creo que se vera en el camino, ¿aguantara una Kombi tantos Kilometros? espero que si... de verdad espero que si...
Nos vemos en la ruta....
Claudio Acuña J.
PD: Comentarios, sugerencias, criticas todo es bienvenido en yallegaron@gmail.com...Oren a sus Dioses por nosotros que nosotros oraremos por ustedes

miércoles, 9 de enero de 2008

En cuenta regresiva



Desde acá se escribiran las narraciones y escritos que acompañaran este viaje...

En estos momentos estamos a semanas de partir, estamos arreglando la Combi (que aun no bautizamos) y terminando de empacar las cosas para ir en rumbo Sur en busca de los Lagos y Rios Misticos que esperan por ser visitados....

Nos vemos en la ruta

Equipo Ya Llegaron