jueves, 30 de octubre de 2008

La mítica ruta Cochamo – Puelo y un 18 de Septiembre con Rancheritas

Todo comenzó así, con Paula teníamos planeado pasar el 18 de Septiembre en alguna zona rural con fondas realmente chilenas (carreras de caballos, caballos con jinetes ebrios en su lomo, anticuchos gigantes, asado al palo, palo encebado, etc.) la idea era recorrer durante unos 3 días alguna zona netamente rural, le comente a Paula que hace unos 11 años yo había recorrido el mítico camino Puelo – Cochamo y que era una zona espectacular y de una ruralidad extrema por no decir que era otra forma de vida ( al menos era lo que yo recordaba de ese viaje).
La suerte estaba echada, para hacer mas interesante el viaje y amortizar los costos de bencina les propusimos la idea a nuestros amigos Paulo, Vale, Eddie y Vero, ellos cual pasto seco se sumaron de inmediato a la travesía, Partiríamos los 6 arriba de la Combi el 18 temprano pasando por Puerto Varas rodeando el lago Llanquihue buscando nuestro lugar secreto para realizar un asadito a orillas del Lago.


Los paisajes que se pueden apreciar cerca de Ensenada son espectaculares comenzando con la majestuosidad del volcán Osorno que en ese lugar pareciera que se cae encima de uno.


Después de parar en Ensenada partimos rumbo a Ralun para maravillarnos en el momento en que los ríos se funden con el mar y el agua en ese punto es dulce y salada. Difícil descifrar donde empieza la cordillera y cual es el mar pues existen montañas en todos lados y los ríos y fiordos se mezclan conjugando un paisaje único y campestre.

La idea era llegar a Cochamo y buscar un lugar agradable para poner unas carpas y pasar la noche no sin pasar a una fonda del lugar. El camino es sinuoso y de una sola vía por lo que cada vez que aparece un auto o camión en contra es obligación parar y entre los 2 vehículos tratar de pasar sin rayarnos la pintura,(risas). Cuando llegamos a Cochamo nos encanto el ambiente del pueblo, después de manejar tanto ya me sentía como Eliseo Salazar conduciendo en un Rally y como Eliseo siempre choca, yo también choque a 2 Km/Hora pero una piedra no nos perdono y rajo uno de nuestros neumáticos .Paula cual vidente había dicho mejor no des la vuelta encima de estas rocas, el espíritu de adrenalina que a veces nos falla me indico dar la vuelta sobre unos montículos de roca, resultado ? con el peso de 6 personas mas la comida, bebidas y mochilas, la Combi quedo varada cruzada en medio del camino principal de Cochamo. No podía haber sido mas inoportuno, eran cerca de las 7 de la tarde y en 9 meses después de 3.000 Km nunca se había pinchado un neumático, teníamos repuesto y herramientas pero mientras la camioneta estuviera inclinada no podíamos cambiar el neumático, los 5 juntos intentaron empujarla mientras yo hacia rugir la primera marcha…nada, partí a buscar ayuda, corriendo fui donde la vulcanización que estaba cerrada, después donde los carabineros a preguntar por información y me dijeron que a esa hora todos estaban en la fonda de los bomberos. Corrí otras 6 cuadras a buscar al jefe de bomberos quien amablemente trajo su camioneta. Amarramos a la combi y la empujamos hasta terreno llano donde podíamos cambiar el neumático. Siempre es emocionante la primera vez y este al ser el primer pinchazo quedara en nuestras retinas y manos partidas por siempre. La noche llegaba y teníamos que quedarnos, conseguimos una cabaña de lujo con fogón incluido. Comimos mas carne y vino antes de ir a la Fonda de los bomberos, al llegar notamos que éramos los únicos forasteros pues toda la fonda nos miro al entrar, cuando divisamos en la barra vendiendo cervezas y empanadas al hombre que en la tarde nos había ayudado fuimos a saludarle y a agradecerle comprando numerosas empanadas, cervezas, bebidas y demases.
Estaba todo el pueblo bailando rancheritas como locos, había un proyector en una muralla y la música la cargaban en youtube en 3 ventanas paralelas, cuando una canción se cargaba maximizaban la pantalla junto al volumen y estaba listo, el DJ era un YOUTUBE DJ, nombres como “Los diamantes Alegres” “Los Charros de Lumaco” “Marcio Tolosa y los Charros” y “Agrupación Lechuga” nos hicieron baliar toda la noche, en los pueblos netamente Chilenos no existe bailable sin acordeón ni guaracha sin alcohol. Cansados fuimos a dormir a nuestra cabaña con vista el Estuario.

Ya en la mañana recorrimos todo el camino hasta llegar al Rió Puelo, desde ese lugar se realizan expediciones en caballo siguiendo una ruta de bosques milenarios que llega a Argentina al Lago Mascardi cerca de el Bolsón.
Realizamos un asado a orillas del Lago Puelo con sus majestuosas aguas color turquesa.
Después recorrimos parajes indómitos rumbo a caleta Puelche pasando por pequeños pueblos que viven de las salmoneras que se instalaron en el estuario. Decidimos recorrer todo el camino rápido pues nos quedaba poca bencina y es imposible conseguirla en esos lugares, nos fue imposible no parar cada 20 minutos debido a los paisajes que contemplábamos, sabíamos que eran paisajes únicos y que seria difícil estar de nuevo en esos lugares, bajamos de la camioneta y en silencio mirábamos las majestuosidad de las montañas fusionándose al Mar.

Al llegar casi de noche a caleta Puelche esperamos cerca de una hora el trasbordador que nos llevaría a Caleta la Arena, en ese momento pudimos disfrutar de una majestuosa puesta de sol embarcados en un gigante de acero sobre el Mar ,observando roqueríos , loberías y a la distancia pequeñas luces de la ciudad que nos acoge …Puerto Montt.

Fueron 2 días intensos en los cuales recorrimos cerca de 300 Km. , realizamos 4 asados y bailamos unas 17 rancheras.


PD: En el año 1997, junto con 8 amigos recorrimos en bicicleta durante 4 extenuantes semanas el camino interior desde Puerto Varas hasta Chaiten cruzando todo Chiloe e innumerables poblados. Los primeros lugares que recorrimos fueron Pto Varas, Ensenada, Ralun, Cochamo, Puelo y Caleta Puelche, fueron cerca de 8 dias los que demoramos en recorrer esta zona, grande fue nuestra sorpresa al enterarnos que el camino no estaba terminado por lo que tuvimos que pagarle a un pescador para que permitiera subir nuestras bicicletas a su bote y a sus 9 chascones pilotos para que nos avanzara los cerca de 15 kilómetros de camino inexistente, en ese entonces el hoy magnifico puente que cruza el rio Puelo, no existía, ese paso se hacia en una barcaza del Gobierno. Mientras en la comodidad de la Çombi recorríamos el mismo camino de hace años, me venían a la mente imágenes fugaces de esa expedición que entre lluvias endemoniadas, repuestos de bicicletas y tallarines marco nuestras vidas para siempre .Un Abrazo sincero a los 9 Bhudas de esa expedición: Capitán, Choppy, Toch, Rana, Mario, Murillo, Jano y Ritchi.

Claudio Acuña J (En 1997,Niño)