
Difícil resumir estos meses viviendo en el Sur...
Pero partiremos contándoles que Puerto Montt esta estratégicamente ubicada en el ultimo tramo de carretera en tierra sólida, después de Caleta La Arena Chile comienza a disgregarse en fiordos , Islas y témpanos de Hielo que conforman nuestro Sur Austral, Caleta la Arena ese es el ultimo lugar donde uno puede llegar sin embarcarse en Ferris.
Desde aca se puede acceder fácilmente Chiloe, Pto Varas, Osorno, Puranque, Metri, Lago ,Chamiza, Chapo etc.etc...
En el Mes de Julio organizamos nuestra súper expedición a Chiloe, fueron 4 días en la cual recorrimos todos loslugares de la Isla, con Paula decidimos que recorreríamos la mayor cantidad de Iglesias posible, ello nos obligaba a tomar un camino costero de ripio que se interna hacia Quemchi, en total recorrimos unas 10 Iglesias muchas de ellas son ahora Patrimonio de la humanidad, algunas muy lindas y bien cuidadas mientras otras bastante maltrechas y olvidadas.
Inolvidable para nosotros fue cuando en medio de un camino interno nos encontramos con un aserradero, lugar en el cual construyen los gigantescos Barcos de Madera que navegan recorriendo las Islas.
Memorable fue el día que la Kombi sufrió su mayor accidente hasta el momento ;cayo en un hoyo gigantesco quedando inclinada casi en 45 grados con la mitad derecha toda sumergida dentro de un pozo de agua que estaba al costado del camino cerca de Cucao, como yo (Claudio) iba a saber que entre tantos charcos de agua justo ese ocultaba una napa subterránea ??? Cuando intentamos Moverla el ruido de las ruedas haciendo fuerza en el Aire nos indico que el problema era serio, había llovido 2 días seguidos y si no sacábamos pronto al bólido terminaría hundiéndose hasta la zona del Motor lo que seria fatídico, eran cerca de las 10 de la noche y la lluvia no paraba, es en esos momentos cuando uno se pregunta ¿¿¿ que diablos hago acá mientras podría estar acostado seco tomando cafecito en mi casa ???
Corrimos a buscar ayuda a la casa mas cercana en la cual nos íbamos a alojar , la dueña de casa llamo al "vecino" que vivía unos Kilómetros al Sur pues el tenia un Camión Alemán de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando escuchamos el rugido el Camión acercarse supimos que nuestro Salvador había llegado, era hora de actuar, amarramos un cable de acero al chasis de la Kombi y el camión cual Elefante que empuja un tronco saco la kombi del pozo... después cruzando los dedos nos alegramos al saber que el Motor estaba intacto y podíamos seguir el
Viaje...Desde acá agradecemos a los Amigos de Cucao lo amable que se portaron con nosotros...
Ni decir lo Mágico que es Chiloe, se respira un aire distinto, donde los Jóvenes se visten como Pokemones pero sus Abuelos aun tejen sus propios Chalecos mientras cuidan sus cosechas. Alguien nos dijo que para conocer Chiloe tenias que ir en Invierno, no se equivoco, los colores de la tierra con sus praderas interminables compuestas de miles de tonos verdes, mas la cultura local hacen de esta Isla un destino único en nuestro País, muy distinto a lo que se puede apreciar en Verano cuando los mochileros cual plaga de Langostas la recorren de punta a punta sin lograr entender la forma de vida de los Isleños.
Existen lugares apartados donde aun se vive como antaño y no cambian sus costumbres, aunque la mayoría de la Isla ya esta en contacto directo con la modernidad y sus lugareños son siempre amables con los visitantes...
De vuelta a nuestra casa nos quedamos tranquilos pues uno de nuestros objetivos ya estaba cumplido. Nadie que viva en la décima Región puede privarse del privilegio de conocer Chiloe , nosotros ya lo hicimos.
Pero partiremos contándoles que Puerto Montt esta estratégicamente ubicada en el ultimo tramo de carretera en tierra sólida, después de Caleta La Arena Chile comienza a disgregarse en fiordos , Islas y témpanos de Hielo que conforman nuestro Sur Austral, Caleta la Arena ese es el ultimo lugar donde uno puede llegar sin embarcarse en Ferris.
Desde aca se puede acceder fácilmente Chiloe, Pto Varas, Osorno, Puranque, Metri, Lago ,Chamiza, Chapo etc.etc...
En el Mes de Julio organizamos nuestra súper expedición a Chiloe, fueron 4 días en la cual recorrimos todos loslugares de la Isla, con Paula decidimos que recorreríamos la mayor cantidad de Iglesias posible, ello nos obligaba a tomar un camino costero de ripio que se interna hacia Quemchi, en total recorrimos unas 10 Iglesias muchas de ellas son ahora Patrimonio de la humanidad, algunas muy lindas y bien cuidadas mientras otras bastante maltrechas y olvidadas.
Inolvidable para nosotros fue cuando en medio de un camino interno nos encontramos con un aserradero, lugar en el cual construyen los gigantescos Barcos de Madera que navegan recorriendo las Islas.
Memorable fue el día que la Kombi sufrió su mayor accidente hasta el momento ;cayo en un hoyo gigantesco quedando inclinada casi en 45 grados con la mitad derecha toda sumergida dentro de un pozo de agua que estaba al costado del camino cerca de Cucao, como yo (Claudio) iba a saber que entre tantos charcos de agua justo ese ocultaba una napa subterránea ??? Cuando intentamos Moverla el ruido de las ruedas haciendo fuerza en el Aire nos indico que el problema era serio, había llovido 2 días seguidos y si no sacábamos pronto al bólido terminaría hundiéndose hasta la zona del Motor lo que seria fatídico, eran cerca de las 10 de la noche y la lluvia no paraba, es en esos momentos cuando uno se pregunta ¿¿¿ que diablos hago acá mientras podría estar acostado seco tomando cafecito en mi casa ???
Corrimos a buscar ayuda a la casa mas cercana en la cual nos íbamos a alojar , la dueña de casa llamo al "vecino" que vivía unos Kilómetros al Sur pues el tenia un Camión Alemán de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando escuchamos el rugido el Camión acercarse supimos que nuestro Salvador había llegado, era hora de actuar, amarramos un cable de acero al chasis de la Kombi y el camión cual Elefante que empuja un tronco saco la kombi del pozo... después cruzando los dedos nos alegramos al saber que el Motor estaba intacto y podíamos seguir el
Viaje...Desde acá agradecemos a los Amigos de Cucao lo amable que se portaron con nosotros...
Ni decir lo Mágico que es Chiloe, se respira un aire distinto, donde los Jóvenes se visten como Pokemones pero sus Abuelos aun tejen sus propios Chalecos mientras cuidan sus cosechas. Alguien nos dijo que para conocer Chiloe tenias que ir en Invierno, no se equivoco, los colores de la tierra con sus praderas interminables compuestas de miles de tonos verdes, mas la cultura local hacen de esta Isla un destino único en nuestro País, muy distinto a lo que se puede apreciar en Verano cuando los mochileros cual plaga de Langostas la recorren de punta a punta sin lograr entender la forma de vida de los Isleños.
Existen lugares apartados donde aun se vive como antaño y no cambian sus costumbres, aunque la mayoría de la Isla ya esta en contacto directo con la modernidad y sus lugareños son siempre amables con los visitantes...
De vuelta a nuestra casa nos quedamos tranquilos pues uno de nuestros objetivos ya estaba cumplido. Nadie que viva en la décima Región puede privarse del privilegio de conocer Chiloe , nosotros ya lo hicimos.